Enrique Laviada Cirerol
Formación académica e inicios
Enrique Manuel Laviada Cirerol es un político y comunicador mexicano, reconocido por su trayectoria en el periodismo y la función pública local. Realizó estudios profesionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Desde finales de la década de 1980 ha participado activamente en la vida pública: inició su labor en 1989 involucrándose en actividades sociales y gubernamentales. En su juventud formó parte de movimientos de izquierda; por ejemplo, fue secretario de Propaganda del desaparecido Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) hasta 1985 –partido que años después se fusionaría para dar origen al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989–. Esta formación académica y experiencia temprana forjaron su visión política y social de corte progresista.
Trayectoria periodística y medios de comunicación
Laviada Cirerol desarrolló una amplia carrera como periodista antes de incursionar de lleno en la política. Es fundador y fue director general del sistema informativo NTR Medios de Comunicación en Zacatecas, un consorcio de prensa escrita, radio y medios digitales que bajo su liderazgo se distinguió por un periodismo crítico e independiente. Como parte de su labor periodística, ha sido columnista y consultor en materia de comunicación para distintos gobiernos estatales y municipales, así como asesor de comunicación en el Senado de la República, la Cámara de Diputados federal e incluso la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. Su estilo editorial se caracteriza por el análisis directo y la crítica fundamentada. En sus columnas de opinión ha cuestionado tanto a gobiernos locales como federales; por ejemplo, llegó a expresar que “es más fácil hablar con (José Antonio) Meade de política social que con (Andrés Manuel) López Obrador de democracia”, reflejando su tono incisivo y apartidista al evaluar las acciones de los gobernantes.
En paralelo a la prensa escrita, Enrique Laviada ha tenido presencia en espacios radiofónicos, televisivos y digitales como comentarista político. Frecuentemente participa en mesas de análisis y entrevistas en medios de Zacatecas y a nivel nacional, aportando su perspectiva como periodista experimentado. Durante su gestión al frente de NTR, también impulsó proyectos multimedia y secciones de opinión (como Los Monos de El Tal Yo o Veneno Puro) que enriquecieron el debate público en la entidad. Su trayectoria en medios le ha valido un reconocimiento por defender la libertad de expresión y promover un periodismo crítico y profesional.
Obras y publicaciones escritas
Enrique Laviada durante la presentación de su libro Memorias del Encierro en agosto de 2024.
A lo largo de su carrera, Laviada Cirerol ha plasmado sus ideas no solo en artículos periodísticos sino también en obras literarias. En 2024 publicó el libro “Memorias del encierro”, una obra de 167 páginas en la que narra, a través de relatos y poemas, su experiencia personal durante los periodos de aislamiento por la pandemia de COVID-19. En este libro –su primera incursión publicada en el género literario– el autor combina crónica y reflexión, describiendo cómo vivió dos contagios de COVID y el consecuente confinamiento. La obra destaca por contener, por primera vez, poesía escrita por Laviada, con un tono crítico y a la vez introspectivo: sus versos y prosas están cargados de la mirada aguda y “despiadada” que caracteriza su pluma. Memorias del encierro invita al lector a reflexionar sobre la condición humana durante la crisis sanitaria, abordando temas como la soledad, la fe, la libertad y la memoria colectiva en un “annus horribilis” para la humanidad.
Además de este libro, Enrique Laviada ha publicado innumerables columnas de opinión en diarios impresos y plataformas digitales. Sus colaboraciones periodísticas abarcan ensayos y artículos sobre política nacional, cultura democrática y crítica social. Por ejemplo, ha escrito acerca del fenómeno del “intermediarismo” en la distribución de apoyos sociales, señalando prácticas clientelares en organizaciones como Antorcha Campesina. En conjunto, sus escritos –ya sea en prensa o en formato de ensayo– reflejan un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, así como una preocupación por la violencia y la paz social en México (temas sobre los que ha disertado en diversos foros). Esta faceta como autor y analista complementa su perfil público, aportando profundidad intelectual a su labor comunicativa.
Trayectoria en la función pública y política
Aunque forjó su nombre en el periodismo, Enrique Laviada también ha ocupado cargos relevantes en la administración pública y la política partidista. A finales de los años 1990 fue asesor y coordinador de estrategias del entonces gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal Ávila, a quien acompañó durante su mandato (1998-2004). Gracias a esa cercanía, Laviada se involucró en proyectos de gobierno orientados a la comunicación y la asesoría política en el estado. Posteriormente, amplió su experiencia gubernamental a nivel nacional: en 2011, el gobierno del estado de Nuevo León lo incorporó como Coordinador General de Comunicación Social y Relaciones Institucionales, con la misión de reforzar la política informativa de la administración del gobernador Rodrigo Medina. En ese cargo –que desempeñó de 2011 a 2012– estuvo al frente de cinco direcciones estratégicas (prensa, monitoreo, nuevos medios, televisión y radio público estatal), fungiendo como el portavoz principal del gobierno nuevoleonés. Su paso por Nuevo León también incluyó responsabilidades como subsecretario de Gobierno y enlace institucional, donde puso en práctica su experiencia comunicativa al servicio de la administración pública.
En 2012, Laviada retornó a Zacatecas para asumir un cargo en el ámbito municipal: fue nombrado Secretario de Gobierno del Ayuntamiento de Fresnillo (Secretario del Ayuntamiento) por el alcalde Juan García Páez. Ocupó esta posición de agosto de 2012 hasta finales de esa administración, participando en la gestión municipal y en tareas de coordinación gubernamental local. Dicha trayectoria administrativa le dio experiencia directa en el servicio público, complementando su visión crítica de los gobiernos con el conocimiento interno de su funcionamiento.
Diputado local en Zacatecas (LXIV Legislatura)
En años recientes, Enrique Laviada ha incursionado formalmente en la política electoral. En 2016 contendió por la presidencia municipal de Fresnillo bajo las siglas del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), obteniendo un importante respaldo ciudadano (quedó en segundo lugar con más de 21 mil votos) aunque sin alcanzar el triunfo. Para 2021, Morena lo postuló como candidato plurinominal a diputado local, resultado electo para integrar la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Zacatecas (periodo 2021-2024). Sin embargo, tras rendir protesta como diputado, Laviada se distanció del partido en el poder: apenas un día después de instalada la Legislatura, anunció su renuncia a la bancada de Morena para declararse diputado independiente. Poco tiempo después formalizó su cercanía con Movimiento Ciudadano (MC), instituto político en el que milita actualmente.
En el Congreso local, Laviada Cirerol se ha posicionado como una de las voces opositoras más firmes. Ha sido promotor de iniciativas de transparencia y rendición de cuentas, y crítico de las políticas del gobierno estatal. De hecho, protagonizó una inusual iniciativa cívica al lanzar una petición pública para solicitar la renuncia del gobernador David Monreal, argumentando la crisis de inseguridad y gobernabilidad en el estado (acción que derivó en un debate amplio sobre la responsabilidad gubernamental). En la Legislatura, Enrique Laviada se integró al llamado “bloque plural” opositor. Formó alianza legislativa con la bancada del PRD, llegando incluso a coordinar de facto a este grupo para efectos de la Junta de Coordinación Política. Su capacidad para construir puentes entre distintas fuerzas opositoras (PAN, PRI, PRD, MC) le permitió incidir en la agenda legislativa desde una posición minoritaria pero estratégica. En reconocimiento a su liderazgo, en octubre de 2023 la dirigencia nacional del PRD lo nombró delegado político en el estado de Zacatecas, encargado de coordinar temporalmente las actividades partidistas y fortalecer la presencia del Sol Azteca rumbo al proceso electoral de 2024. Esta designación, de carácter transitorio, subraya la confianza del PRD en Laviada como figura capaz de articular un proyecto opositor amplio en la entidad.
Pensamiento e influencias ideológicas
A lo largo de su carrera, Enrique Laviada Cirerol ha delineado un perfil intelectual propio, influenciado por corrientes críticas y un pensamiento de izquierda heterodoxa. En entrevistas y escritos ha manifestado afinidad con autores marxistas y del humanismo social. De hecho, colegas cercanos destacan que su biblioteca personal abarca desde clásicos literarios como Dante Alighieri hasta referentes del pensamiento crítico como Karl Marx y el escritor mexicano José Revueltas, lo que revela la amplitud de sus referencias intelectuales. Laviada se identifica con un basamento ideológico libertario y marxista, es decir, combina una valoración profunda de la libertad individual con los postulados de justicia social y análisis del poder propios del marxismo. Esta mezcla se refleja tanto en su labor periodística –siempre orientada a cuestionar a la autoridad desde la independencia de criterio– como en su actuación política, donde ha abogado por la pluralidad y el equilibrio de poderes.
En cuanto a posturas públicas, Laviada ha sido consistente en sus principios democráticos. No milita en ninguna religión institucional (él mismo ha señalado no ser católico practicante), pero reconoce la importancia de la ética y la espiritualidad en la vida pública, pudiendo citar tanto la Biblia como textos de filosofía política en sus argumentos. Sus motivaciones políticas se centran en combatir la corrupción y la ineptitud gubernamental, y en promover la participación ciudadana informada. “Es necesario relevar a quienes han sido ineptos para gobernar, buscar contrapesos y equilibrar el poder donde sea posible” llegó a declarar en referencia a los grupos hegemónicos locales, denotando su convicción de que la alternancia y la crítica son sanas para la democracia.
Enrique Laviada Cirerol, en síntesis, conjuga en su trayectoria la experiencia del periodista crítico y del actor político opositor. Su biografía evidencia una evolución desde el activismo y la comunicación social hacia la arena política institucional, manteniendo como hilo conductor una firme defensa de la libertad de expresión, la justicia social y la construcción de ciudadanía informada. Su influencia en Zacatecas –tanto en medios como en la política local– lo ha posicionado como una voz relevante del panorama público, respetada por su franqueza y profundidad analítica. Aún fuera de la tribuna legislativa (cargo que concluye en 2024), Laviada ha dejado claro que seguirá “subido a la máquina de escribir” para continuar aportando al debate público mediante sus escritos y reflexiones, fiel a una vocación crítica que lo ha distinguido a lo largo de los años.